Curvas: trayectorias efectivas en competición.
La trayectoria resulta eficaz cuando el compromiso de su trazada reduce la dificultad que plantea el tipo de curva, o serie de ellas, respecto al tiempo que toma transitarlas. Teniendo en cuenta que un automóvil desarrolla su máxima velocidad en rectilíneo, donde registra la menor resistencia mecánica al avance, el tránsito de la curva debe ser tal que permita aprovechar lo antes posible la máxima aceleración, pero aprovechando la potencia efectiva al piso en salida a la recta siguiente.
Correcta trayectoria progresiva (ingreso algo más lento, salida veloz) para una curva tipo de 180º (horquilla)
Incorrecta trayectoria regresiva (ingreso algo más veloz, salida lenta) para la misma horquilla
Curva de 90° de salida acotada
Curva de 90° de salida ampliada
Curva de 90° de media velocidad
Curva de ingreso lento y radio progresivo
Curvón de 90º amplio de alta velocidad y radio regular-constante
Curva de radio regresivo
Dos curvas de una trazada de doble vertice o apex
Curva en S ampliando el ángulo de salida
Curva y contracurva en S, con trazada correcta (linea llena) e incorrecta (línea de puntos)
Curva en S de 180°
Curva en S de radio progresivo
Curva en S de radio regresivo
Observano los ejemplos en los diferentes gráficos, se puede concluir: A) La trazada más efectiva también es la más segura; B) Los mejores resultados se obtienen cuando el piloto comprende donde sacrificar cierta velocidad para ganar más tiempo.